“Partimos de la idea de que a los gatos les encanta jugar”
Cuando jugamos con ellos no solo conseguimos que se mantengan en forma, sino que creamos un vínculo muy especial con ellos.
Este juego es fundamental para cualquier gato, en cualquier etapa de la vida en la que se encuentre tanto desde que es un gatito hasta un gato muy mayor. Y sobre todo es fundamental en gatos “indoor”, es decir, gatos que viven en el interior de una vivienda sin acceso al exterior.
Objetivo Fundamental de Juego:
El objetivo fundamental es estimular su instinto de caza, por eso… los juguetes a utilizar y el tipo de juego deben de simular a una presa.
Algo muy importante es evitar el uso de las manos para el juego, solo debemos de asociar las manos con caricias y alimento y no como usa presa a la que perseguir y atacar.
El Juguete Ideal:
Es importante encontrar el juguete mas adecuado para cada gato. Se pueden sentir atraídos por una simple pelota de papel hasta el juguete más sofisticado creado para gatos, el objetivo es encontrar aquel que le guste más.
Precauciones:
Debemos de evitar a toda costa trozos de cuerdas o gomas, bandas elásticas o cualquier cosa que pueda ser ingerida por el gato, y siempre que nos cause desconfianza el juguete, vigilar el juego del gato y retirarlo cuando no estemos presentes.
Me aburro…
Los gatos son animales muy inteligentes y se cansan rápidamente, para evitar esto, es importante cambiarlos con regularidad para prevenir el aburrimiento y retirárselos cuando hayan terminado de jugar para que vuelvan a tener interés por él la próxima vez.
Tampoco sirve tirárselo al suelo “y ya está” debemos de jugar con él y “movérselo”, para ello nos puede resultar de utilidad que el juguete lleve atada una cuerda o un varilla, mediante la cual lo movemos “simulando los movimientos de una presa” por ejemplo: un ratón corriendo entre los muebles o un pájaro volando de un sitio a otro.
Nota: cuando el juguete lleva cuerda, no debemos de dejar al gato si vigilancia sobre el juguete para evitar que al morderlo pueda tragársela.
Frustraciones:
Después de jugar unos minutos con él, es importante que “la cacería tenga éxito”, debemos de dejar que él termine por atrapar a su presa.
¿Cuánto Tiempo debemos de Jugar?
Se recomienda un mínimo de 30 minutos al día, pudiendo estar dividido en 2 secciones. Recuerda que si fuera un perro, le tendrías que ofrecer este tiempo (o más) para sacarlo a pasear y hacer sus necesidades. Por el contrario, con el gato, estando en casa… simplemente tienes que jugar con él.
Si no se muestra muy interesado en el juego, no te desanimes, es cuestión de encontrar su juguete/juego favorito.
Ideas de Juegos y Juguetes:
- Uno de los juguetes más sencillos y también más efectivos es atar un pequeño juguete (peludo o con plumas) a una cuerda. Es importante que el tamaño del juguete sea pequeño, imitando el tamaño de una presa. La idea es moverlo de forma que parezca que esta vivo.Esta cuerda la podemos atar a una varilla con esto conseguimos distanciar nuestras manos del juguete y así evitar que el gato crea que somos nosotros los que controlamos el juguete (Tipo caña de pescar).
Se le proporciona movimiento al juguete para llamar la atención del gato e intercalamos momentos de movimiento y de dejarlo quieto, para estimular el “acecho” y “ataque” del gato. Mediante suaves tirones a la cuerda evitamos que el peluche sea cazado y así conseguimos que el gato tenga que saltar, correr y jugar. Finalmente deja que lo cace, para evitar frustraciones.
- Otro juguete muy sencillo, económico y eficaz es una simple pelota. Ya sea comprada o hecha en casa (con papel aluminio, un ovillo de lana, con goma elástica de oficina…) puede crujir o hacer ruido al rodar o incluso tener alguna pluma o pelo.
- Caja con agujeros: una simple caja de cartón puede convertirse en un parque de diversiones para un gato! Y conseguimos un 100% de entrenamiento físico y mental. A esta caja tan solo tenemos que abrirle varios agujeros por las paredes y el techo por los que pueda meter sus patas. En el interior, podemos introducir un ratón de juguete, su pelota favorita o parte de su ración de pienso diaria.
- Una simple bolsa de papel, también pude convertirse en un divertido juguete, tras introducir un juguete en su interior y llenarla de aire, la cerramos, agitamos y mostramos al gato, de modo que se de cuenta que en su interior contiene algo.
- Juguemos al escondite con nuestro gato: nos escondemos en una habitación de la casa… lo llamamos, y esperamos a que nos encuentre…una vez nos haya encontrado, salimos corriendo y nos escondemos en otra habitación diferente… y vuelta a empezar.
- El “pilla-pilla” es otro juego que puede hacer las delicias de algunos gatos, correteando por casa…intentando atraparlo o dejar que se divierta persiguiéndonos a nosotros.
- Juegos más sofisticados y más mentales que físicos, son los que proporcionan las App de las Tables.
- Kong para gatos, existen diversos juguetes comerciales para gatos, en los cuales podemos introducir premios o bolitas de pienso, que consiguen tener entretenido al gato mientras consigue hacerse con el premio de su interior.
Pero también podemos construirnos uno casero, basta con utilizar una botella de plástico y hacer unos pequeños agujeros por toda su superficie. Cuando el gato la hace rodar, esta irá soltando poco a poco los premios de su interior, podemos hacer el juego más difícil si en el interior de la botella introducimos pequeñas láminas de papel,
que evitarán que las bolitas caigan tan fácilmente.
- Juego del “Trile”, consiste en usar 3 vasos de plástico no transparente o cartón, los colocamos boca abajo, mostramos al gato como introducimos un premio debajo de uno de ellos y los movemos intercalando sus posiciones y dejamos que el gato intente averiguar cuál es el vaso que contiene el premio.
- Serpiente hecha de rollos de papel, es otra idea divertida que podemos hace en casa, nos permite introducirle un juguete o premio y esperar a ver como el gato se las ingenia para conseguir sacarlo de su interior.
- El laberinto, utilizando los rollos de cartón del papel higiénico, los colocamos pegados de modo vertical, los podemos poner de diferentes tamaños (con lo cual conseguimos diferentes grados de dificultad) y en su interior colocamos algunas bolitas de pienso o premios.
- Podemos crearle nuevos juguetes con materiales reciclados como calcetines, trozos de tela o fieltro. En su interior podemos introducir un material suave como algodón o relleno de almohada (para hacerlos esponjosos y darles volumen), trozos de papel crujiente, de esta forma conseguimos que al jugar con él les haga ruido. Y también podemos introducirles un poco de catnip para hacerlos aun más irresistibles.
Recuerda:
- En ningún caso fomentar la agresividad ni la competencia en el gato.
- Los juegos deben de durar al menos 30 minutos al día, pudiéndose dividir en dos períodos de 15 minutos.
- Una vez finalizado el juego, debemos de retirarle el jueguete de su vista y alcance, de este modo no perderá el interés por él en la próxima sesión de juego.
- Cada gato tiene un juguete/juego favorito, hay que buscar cual es el que le gusta.
- Elegimos juguetes que garanticen la seguridad del gato, no elegir aquellos que contengan piezas pequeñas que puedan desprenderse con facilidad y evitar aquellos juegos que puedan provocarle frustración (son aquellos en los que el gato nunca gana o juguetes que nunca puede atrapar, p.e: el láser)
- El láser: si con este juguete se vuelve loco y es muy divertido para él o es la única forma de que juegue o se mueva el gato…para evitar la frustración que le produce, debemos de terminar el juego con una recompensa, es decir, llevar al gato (dirigido por la luz del láser) a un sito donde previamente hemos colocado una porción de su ración de comida favorita o un premio muy apetecible y en ese momento, poner punto y final a la luz del láser.
Es una forma de hacerle creer que ha terminado cazando a su presa y que sin duda alguna… es el Mejor cazador del Mundo!! ( o al menos de nuestro hogar) 😊